GOMZ demuestra que la música puede ser un canal para transformar el dolor en arte
'Ojalá Haber Estado Ahí' es el segundo adelanto de su nuevo EP
El tiempo tiene una forma curiosa de doblarse cuando hablamos de música. Lo que parece una mirada al pasado puede ser, en realidad, una puerta al futuro. Así se siente 'Ojalá Haber Estado Ahí', el nuevo single de GOMZ, el primer adelanto del EP 'Para Mirarte a los Ojos' que llegará en mayo. El primer single fue 24 7. La canción, que lleva consigo la marca de su creador —la honestidad más desgarradora y la sensibilidad más pura— es un tema que habla sobre la superación. Es un puente entre lo que fue y lo que podría haber sido. Y al mismo tiempo, una carta escrita en un piano melancólico y un violín que se siente como un abrazo desde el otro lado del espejo.
GOMZ, conocido fuera de los escenarios como Raúl Gómez, ha decidido dar un paso atrás para mirar al joven que fue, al que no pudo defender de todo lo que le hizo el mundo, pero al que ahora, con toda la madurez adquirida, tiene algo importante que decir: “Ojalá haber estado ahí, pa' decirte que todo se pasará”. Un mensaje de consuelo a su yo más frágil, el mismo que sufrió el bullying y que creció con la mochila llena de esas cicatrices invisibles que a veces tardan años en cerrarse. Pero también es un himno de esperanza, de los que se quedan pegados en la cabeza y que, al final del día, te hacen sentir menos solo.
Lo más interesante de esta pieza, además de su calidad musical, es la capacidad que tiene GOMZ para transformar su dolor en algo universal. En colaboración con Anto Vaquero y Esteban Alonso, el artista se sumerge en una producción minimalista que destaca por su sutileza, siendo los instrumentos solamente piano y violín. El esfuerzo y pasión constante por demostrar lo bueno que es como artista lo ha llevado desde Coria del Río, en Sevilla, a los escenarios de Londres, incluso ha compuesto un tema junto a Sylvia Santoro que representó a España en Eurovisión 2018, y más recientemente ha hecho una gira que lo ha llevado por más de 17 ciudades entre España y México. Cada parada en su carrera tiene una historia, y todas esas historias lo han formado hasta el artista que es hoy.